alert text
Kiira Cabrera
Hace 7 años por estas mismas fechas, una versión más pequeña de mí misma, estaba viajando en Perú, recién había terminado la carrera de Nutrición y el Amazonas repleto de plantas medicinales me parecía el mejor sitio donde poder estar. No recuerdo bien donde, pero en uno de sus mercados en una caja repleta de […]
mayo 3, 2017
Alimentación consciente, Boletines,
no comments
Hace 7 años por estas mismas fechas, una versión más pequeña de mí misma, estaba viajando en Perú, recién había terminado la carrera de Nutrición y el Amazonas repleto de plantas medicinales me parecía el mejor sitio donde poder estar. No recuerdo bien donde, pero en uno de sus mercados en una caja repleta de libros por muy pocos pesos, encontré “La gran revolución de las grasas” por Sacha Barrio. Era una fotocopia del original donde se veía el desplace de las líneas, me acompañó durante 3 meses por sus selvas, montañas y ciudades hasta hoy, donde sobrevive pegado con tiras de celo y sigue siendo uno de mis libros de referencia nutricional. Su autor es un doctor formado en medicina occidental y oriental y en su libro defiende el consumo de grasas esenciales y critica las propiedades nutricionales de la leche, el azúcar y los aceites refinados. Habla de las grasas del entusiasmo y de las grasas de la melancolía explicando cómo influyen las diferentes grasas en nuestro estado emocional. Explica casos de estados depresivos que mejoran con una correcta ingesta de grasas esenciales ya que optimiza la conexión entre los lóbulos, los hemisferios, señalando que nos dan alegría y entusiasmo siendo básicas para la sexualidad y para equilibrar el peso. Definitivamente, recomiendo su lectura a todo aquel que se interese por el cuidado de su salud a través de la alimentación.
También os recomiendo esta lectura donde se describe en detalle qué son los ácidos grasos esenciales y qué ácidos, alimentos y funciones contienen las familias de Omega 3 y Omega 6.
http://www.botanical-online.com/metabolismo_de_las_grasas_omega_3_y_6.htm
Hoy os comparto una receta que hace semanas quería probar y aunque finalmente no tiene nada que ver con la idea principal, el resultado es delicioso y el salmón nos da un buen aporte de omega 3. Si queréis una opción vegetariana, podemos sustituir el salmón por un boniato asado en el horno y añadirle una cucharada de aceite de lino (de esta manera tendréis también un aporte de omega 3).
Salmón con arroz al coco, guisantes y espárragos trigueros
Para 2 personas:
Elaboración:
Picamos la cebolla pequeñita y la pochamos en una olla con 2 cucharadas de aceite de coco. Una vez pochada, le añadimos la taza de arroz integral previamente lavada y lo mezclamos bien hasta que el arroz quede bien impregnado del aceite de coco. Le añadimos 2 tazas de agua y una taza de leche de coco, dejamos hervir hasta que el arroz este al dente – si falta liquido añadir más leche de coco.
Mientras se hace el arroz, ponemos los espárragos trigueros al horno con 1 cucharada de aceite de oliva. Cuando estén, cocinamos al vapor los guisantes frescos unos 10 minutos.
Cuando el arroz este casi listo, cocinamos el salmón en una sartén con una cucharada de aceite de coco y un chorrito de vino blanco hasta que esté tostado por fuera y hecho por dentro -pero sin pasarnos para que no quede demasiado seco.
Para montar el plato simplemente ponemos el arroz en la base y el resto de los ingredientes encima, después aliñamos con un poco de zumo de lima, las hierbas frescas picadas y por último, los anacardos también picados. Esta vez también lo combine con una ensalada entre dulce y ácida que encaja perfectamente con los sabores del resto de ingredientes.
Para la ensalada:
Elaboración: picamos todo pequeñito y mezclamos bien, no le hace falta aliño, el zumo del pomelo con las hierbas frescas es más que suficiente.
Os animo a que lo probéis, se hace en poquito tiempo y el resultado es un bol repleto de nutrientes esenciales que satisfacen todas nuestras células y sentidos.
Aprovecho para contaros que estos meses vienen repletos de cursos y retiros, si estas interesado, escríbenos que las plazas se llenan pronto.
Autora: Kiira Cabrera
</> with <3 by Latte
Comentarios de la comunidad