¿Qué quiero decir con ideas parasitarias?
enero 21, 2025
-
Alcohol independienteBoletines
-
Geoffrey Molloy

Son ideas cuidadosamente diseñadas para hacernos actuar en contra de nuestros intereses personales, beneficiando a quienes las crean y propagan.
Son ideas cuidadosamente diseñadas para hacernos actuar en contra de nuestros intereses personales, beneficiando a quienes las crean y propagan. Las ideas parasitarias no solo nos atrapan, sino que también se replican, infectando a otros y perpetuando su influencia.
Aquí, algunos ejemplos de cómo estas ideas actúan:
- Religión: Personas que llegan a sacrificarse, incluso a través del suicidio, por creencias que no les benefician, sino que refuerzan una narrativa externa.
- Industria alimentaria: Durante décadas, nos vendieron la mentira de que «la grasa es mala» mientras el azúcar era presentado como inofensivo o incluso necesario.
- Política: Votantes que apoyan políticas que recortan su acceso a salud y educación, solo para beneficiar a los más ricos.
- Tabaco: Fumar era (y a veces sigue siendo) sinónimo de ser «sexy,» «rebelde» o «fuerte.» Estas narrativas lograron que millones empezaran a fumar, muchas veces contra su instinto natural.
- Alcohol: Desde creer que «beber es divertido» hasta desconfiar de quienes no beben, las ideas parasitarias sobre el alcohol nos enganchan y refuerzan el consumo.
Lo más inquietante de las ideas parasitarias es que no solo nos manipulan, sino que también nos convierten en sus portadores. Quienes adoptan estas ideas, a menudo las defienden con fervor, las transmiten a otros y hasta luchan por ellas.
Este concepto ha sido explorado por el filósofo Daniel Dennett, a quien admiro profundamente. En su trabajo sobre memes culturales, Dennett comparó estas ideas con parásitos biológicos que controlan a sus huéspedes. Al igual que un parásito puede hacer que una hormiga actúe en contra de su naturaleza para beneficio del parásito, las ideas parasitarias pueden secuestrar nuestra mente y nuestro comportamiento.
Si alguna vez has sentido que una creencia, hábito o impulso no es realmente tuyo, sino algo que «alguien más puso ahí,» es posible que hayas sido víctima de una idea parasitaria.
En mi libro CERO, CERO, hablo de cómo estas ideas afectan nuestra relación con sustancias como el alcohol y cómo podemos empezar a liberarnos de su control:
· La primera clave es reconocerlas.
· La segunda, cuestionarlas.
Si quieres saber más, te invito a leer mi libro o responder a este correo para que comentemos en más detalle. Comprar Libro.
Aun no hay comentarios