¿Qué lecciones podemos aprender del Apagón?
mayo 13, 2025
-
BoletinesResiliencia - Mindfulness y más allá
-
Geoffrey Molloy

El reciente apagón demostró que, para muchos, cuando se liberan de la esclavitud de los móviles, de estar constantemente conectados, vuelve la conexión entre las personas. ¿Cómo incorporamos estas lecciones a nuestra vida cotidiana?
“Si juzgas a un pez por su capacidad para trepar un árbol, ese pez pasará toda su vida creyendo que es estúpido”.
Vivimos en una especie de sueño distraído, cegados y seducidos por las ideas que nos han impuesto personas y organizaciones que no se han preocupado nunca por nuestra salud y bienestar, sino por acumular más poder, más dinero y más control. La sociedad se ha configurado en beneficio de esas personas, que ellas mismas suelen ser unos enfermos; se creen con derecho a todo, son codiciosos, sociópatas y narcisistas.
Muchas de las adicciones, enfermedades y sufrimiento que se experimentan en nuestra sociedad son simplemente el resultado de personas bienintencionadas como tú y yo, personas que quieren ser felices y no sufrir, que se adaptan a la vida en una sociedad que es tóxica para los seres humanos y para casi todas las demás formas de vida, ya sean animales, insectos o plantas. Esto se está acelerando con la llegada de los omnipresentes teléfonos móviles, los algoritmos y la inteligencia artificial, que se utilizan para mantenernos divididos, hambrientos y distraídos. Pero simplemente lo aceptamos como algo normal.
Krishnamurti dijo una vez que «no es un indicio de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma». Sin embargo, al haber nacido y crecido en una sociedad así, la mayoría de las personas no se dan cuenta de que está enferma, y mucho menos de que forman parte de esa enfermedad, al igual que los peces no se dan cuenta de que viven en el agua y forman parte de la vida marina.
Erich Fromm, en su libro «The Sane Society», destaca la importancia de la conciencia de uno mismo, el amor y las relaciones humanas auténticas como elementos esenciales para una sociedad sana. Nuestra sociedad moderna parece diseñada para reducir en gran medida la posibilidad de que todas esas cosas existan. En su lugar, se sustituyen por el mantra de la sociedad consumista «tómate algo» o «cómprate algo». ¿El resultado? Un estudio reciente ha demostrado que, a nivel europeo, hasta el 70% de las visitas al médico de cabecera están relacionadas directa o indirectamente con el estrés o la ansiedad.
El reciente apagón demostró que, para muchos, cuando se liberan de la esclavitud de los móviles, de estar constantemente conectados, vuelve la conexión entre las personas. ¿Cómo incorporamos estas lecciones a nuestra vida cotidiana? ¿Qué percepciones, intenciones, rutinas, hábitos y prácticas podemos adoptar para experimentar una mayor sensación de alegría, una mayor sensación de conexión y algún sentido en nuestras vidas que vaya más allá de la adicción, la distracción y las compras online?
En la sesión Resilient Talk de este sábado, 17 de Mayo de 10:00 a 12:00. Mi intención es explorar y compartir con vosotros precisamente estas cosas.
Comentarios de la comunidad
Gracias por la invitación a la charla del sábado, me interesa!!!