Contemplación: el primer paso para escribir tu propio guion
mayo 22, 2025
-
BoletinesResiliencia - Mindfulness y más allá
-
Geoffrey Molloy

Dedicar tiempo a la contemplación es fundamental para el crecimiento personal y el bienestar. Pienso luego existo.
Uno de los efectos más negativos de vivir en una sociedad consumista, siempre conectada, constantemente distraída, acelerada de forma antinatural y manipulada por algoritmos y la inteligencia artificial, es nuestra capacidad cada vez menor para pensar de forma crítica y contemplativa. Ambas cosas están profundamente relacionadas. Es imposible pensar de forma crítica sin tener primero la capacidad de contemplar. Dedicar tiempo a la contemplación es vital. Si no reservas tiempo para contemplar, pasarás tu vida viviendo en piloto automático, reaccionando inconscientemente a los acontecimientos en vez de elegir conscientemente cómo quieres responder. La falta de contemplación significa que siempre serás un misterio para ti mismo/a.
Ahora es más difícil que nunca. Parece que todo en nuestra sociedad dificulta la contemplación: El ritmo frenético y obsesivo de la vida moderna; la sobrecarga total de información, gran parte de la cual es por información errónea o, peor aún, desinformación. Llevamos con nosotros y somos adictos a nuestros teléfonos móviles. Nunca ha sido tan fácil distraer y manipular a la población con entretenimiento sin sentido, adictivo y vacío; las normas culturales, la más dañina de las cuales es probablemente el «tómate algo»; un sistema educativo diseñado para producir trabajadores y consumidores, no pensadores críticos.
Piensa en tu mente y en tu vida como en una huerta muy fértil: si no la cuidas tú, otros lo harán, pero en su beneficio, no en el tuyo. La contemplación es muy diferente de las formas rutinarias de pensar, como la rumia mental, la proyección, catastrofizar, evocar, recordar, la resolución de problemas o la absorción en una tarea.
Las formas más comunes de contemplación incluyen la meditación, mindfulness, yoga, Qigong, Tai Chi y la oración contemplativa. Muchos estudios demuestran que las prácticas contemplativas son una parte fundamental de los procesos psicológicos necesarios para que los seres humanos funcionen eficazmente, como la autorregulación (cómo gestionamos nuestras emociones y sentimientos), la autoconciencia, la conciencia de uno mismo y la metacognición. He descubierto que la meditación y el mindfulness me proporcionan una forma más eficaz de relacionarme con mi vida. Los niveles de conciencia que aportan son vitales para comprenderme y gestionarme eficazmente.
Por lo tanto, dedicar tiempo a la contemplación es fundamental para el crecimiento personal y el bienestar.
Al tomarte tiempo para contemplar, puedes apreciar mejor el milagro de tu existencia, comprender lo que es verdaderamente importante para ti y tomar decisiones más conscientes e informadas.
Una característica importante de la contemplación es tener una especie de metaconciencia, es decir, volvernos conscientes del proceso de estar observando de manera concentrada. Esto significa que, si estás centrando tu atención por ejemplo en tu respiración, tus sentidos o tus sensaciones corporales, también deberías de ser consciente del hecho de que estás participando en un acto de contemplación y de que estás dirigiendo tu atención de una manera determinada. Esta metacognición/metaconciencia ayuda a evitar perderse en la contemplación o sucumbir a la rumia mental de pensamientos, a soñar despierto o a absorberse excesivamente en conceptos.
Una de las citas más conocidas de la filosofía es la de René Descartes: “Pienso, luego existo”. El corolario es: “Si no soy consciente de que estoy pensando, no soy consciente de que existo”. En otras palabras, a menos que nos tomemos regularmente tiempo para dar un paso atrás con el fin de observarnos y experimentar plenamente cómo vivimos, pensamos y somos, es difícil llegar a una comprensión significativa de quiénes somos realmente, qué queremos realmente y cómo queremos crecer como seres humanos.
Dedica tiempo a las prácticas contemplativas, el primer paso para tomar las riendas de tu vida y escribir tu propio guion.
Aun no hay comentarios