Recuerda que para nutrirte con consciencia, creatividad y de una manera sostenible, el camino empieza con tu viaje al mercado/supermercado y sigue con dedicarle tiempo a organizar tu cocina (despensa, nevera, congelador). Estos dos pasos son primordiales para poder crear tus menús, comidas semanales de manera rápida y sencilla.
Utiliza esta guía para ayudarte a escoger los mejores ingredientes para tener siempre a mano productos de calidad que respetan tu manera de nutrirte. Verás como en nada tendrás la rutina incorporada y que esta tarea que muchas veces da pereza lo habrás terminado en un “plis plas“.
RECUERDA
- Prioriza mercados de granjeros (payeses en Cataluña) locales y tiendas locales. Son los mejores lugares para disfrutar de las frutas, verduras, semillas que nos brinda la tierra en cada estación.
- Dentro de lo que puedas, compra algunos productos en mayores cantidades: semillas, cereales, harinas, arroz, especies, legumbres y guárdalas en botes de cristal herméticos para que se mantengan. (Normalmente cuando compramos en cantidades más grandes se nos abarata el coste final; eso sí, asegúrate de que tengan una vida larga, normalmente los productos secos.)
- Lleva tus bolsas de plástico reutilizables, bolsas de tela, papel… para priorizar una compra libre de plástico. Estoy segura de que tu armario repleto de bolsas que se sienten inservibles y el planeta te lo agradecerán.
- Entender las etiquetas de los productos es primordial. Por norma general cuanto más larga sea la lista de ingredientes, tanto menos natural y más procesado será y por lo tanto más lejos de tu carrito y cocina los querrás.
- Evita alimentos con químicos, colorantes artificiales, saborizantes y conservantes – lo máximo posible.
- Sólo porque se indica en el paquete que es “saludable” o bajo en grasas o cualquier otro beneficio asombroso que haya hecho que te atraiga en primer momento, no significa que sea bueno para tu salud y la salud del planeta. Asegúrate de leer los ingredientes y ver si concuerda con tus elecciones alimentarias personales.
FRUTAS Y VERDURAS
- Prioriza productos de la tierra de temporada, locales. Casi siempre serán la mejor opción.
- Congelados son la siguiente mejor opción, siempre y cuando no tengan nada añadido, azúcar, especies, salsas…
- Orgánicos siempre que sea posible.
- Confía en tus sentidos y sobretodo tu olfato. Importante que un tomate bueno huela a aroma de tomate de huerto. Los melocotones de viña tienen un aroma único dulce y delicioso. Seguro, más de uno recordáis o conocéis el olor de fruta y verdura recién cogida; no tiene nada que ver con lo que encontramos en los supermercados habituales. El punto positivo es que en cada ciudad, pueblo hay cooperativos de consumo sostenible y muchas veces ecológico que ofrecen un acercamiento directo de los productos de la tierra cultivados con cariño al consumidor. Detrás hay granjeros, payeses, cooperativas que tienen que luchar cada día con la macro industria agroalimentaria que pocas veces busca proteger la tierra.
- Las hojas verdes deberían de tener una textura firme y por norma general las frutas más buenas se sienten más pesadas que lo esperado por su tamaño.
- Aunque la mayoría estamos acostumbrados a encontrar una gran variedad de alimentos frescos durante todo el año en los mercados y supermercados, es importante tener en cuenta cuáles son las frutas y verduras de temporada para un consumo más responsable con el medio ambiente y nutritivo para todos.
CARBOHIDRATOS
- Prioriza integrales: arroz integral, quinoa, mijo, pasta de espelta integral, avena…
- Escoge opciones ricas en fibra
- Escoge productos con ingredientes mínimos
- Sin azúcar, fructosa, sirope de maíz, grasas trans, aceite de palma…
- Sé consciente de la cantidad de sodio que contiene. Prioriza “sin” y luego añádele sal de buena calidad, baja en sodio, rica en yodo..
- Evita los carbohidratos blancos: pasta blanca, arroz, pan, tortillas… Opta por lo mismo con alto contenido en fibra…
PROTEINAS
DEL REINO VEGETAL
- TEMPEH
- TOFU
- LEGUMBRES: garbanzo, alubias, lentejas…
- GUISANTES
- EDAMAME
- HAMBURGUESAS VEGETALES
ANIMAL – ten en cuenta el impacto que genera la compra de productos animales a nivel medioambiental y escoge con cuidado su procedencia.
- Pollo – pavo criadas en libertad, libres de antibióticos.
- Huevos de gallinas criadas en libertad
- Ternera criada en libertad y alimentada con pasto.
- Pescado salvaje y de temporada
- Quesos de calidad,
GRASAS
- Evita el aceite de palma, maíz, hidrogenadas…
- Prioriza aceite de oliva prensado en frio
- Aceite de sésamo, semillas de calabaza…
- Semillas y frutos secos de temporada…
LATAS – BOTES – CONGELADOS
- Vigila el contenido de sodio que contienen, escoge sin sal añadida
- Evita las frutas y verduras en latas.
- Reduce tu consumo de pescado y otros productos animales en lata.
- Ten en cuenta que algunas frutas y verduras congeladas pueden contener azúcar, siropes, aditivos, cuando compres busca una marca que contenga únicamente fruta o verdura.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones de hoy, Si tienes ganas de conocer más acerca de nuestra manera de ver la nutrición consciente, creativa y sostenible echa un ojo a nuestros programas, consultas individuales, y retiros!!
Kiira Cabrera
PROGRAMA EMPRESAS
Comentarios de la comunidad