alert title

alert text

¿DÓNDE ESTÁ LA PERSONA DE MI VIDA?

Foto destacada de la publicación

Geoffrey Molloy

Uno de los temas que surge en prácticamente todos mis cursos residenciales es el tema de parejas y las relaciones sentimentales. Para muchos que actualmente están sin pareja, encontrar la persona correcta puede ocupar el centro del escenario en nuestras vidas. Cada persona con quien nos cruzamos tiene que pasar por el filtro “¿Podría ser […]

mayo 19, 2015

BoletinesResiliencia - Mindfulness y más allá

no comments

la persona de mi vidaUno de los temas que surge en prácticamente todos mis cursos residenciales es el tema de parejas y las relaciones sentimentales.

Para muchos que actualmente están sin pareja, encontrar la persona correcta puede ocupar el centro del escenario en nuestras vidas. Cada persona con quien nos cruzamos tiene que pasar por el filtro “¿Podría ser ésta?” Miramos a cada persona preguntándonos si esta fuese la persona de nuestra vida.  

Puede que otras personas que actualmente tienen una relación y que  posiblemente llevan muchos años con esta relación, se sienten insatisfechas y no están seguras qué hacer para solucionarlo.

El deseo de encontrar una pareja puede ser muy fuerte porque estás biológicamente programado para hacerlo. No dejes que el mito del amor romántico te confunda, que consiste en gran parte de estar enamorado con la idea de estar enamorado. Suelta la idea de que ahí fuera hay sólo una persona especial para ti. Acepta la realidad de que hay miles de posibilidades para ti. Cuando reconoces este hecho, te liberas para elegir estar con alguien, en vez de sentir que tienes que estar con esa persona por necesidad.

Cuida de ti mismo primero. Entiende que lo que necesitas hacer para cuidarte de ti mismo, lo que funciona para ti. No esperes que otro llene algún vacío que podrías tener. Sólo tú puedes hacer esto.

Una vez la locura deliciosa de estar enamorado haya bajado, esto es cuando el verdadero trabajo comienza. Una relación sólo puede funcionar si las dos partes están dispuestas a hacer que funcione. Una persona no puede hacer el trabajo de dos. Sin embargo, si las dos partes están dispuestas a trabajar, puede que las siguientes ideas sean de utilidad:

  1. Amar es un verbo: Recuerda, es algo que haces tú, no algo misterioso que te ocurre a ti. Amar es un proceso activo.
  2. Trata primero de entender antes de ser entendido: Aprende a escuchar, verdaderamente escuchar, preferiblemente con mindfulness. Entiende que ser feliz (hacer que tu relación funcione) es más importante que tener razón. Escucha sin intentar averiguar cómo ganar la discusión. Verdaderamente escuchar a tu pareja es un auténtico acto de amor. Puede que tengas que programar reuniones específicamente para hacer esto. Si es así, que sea así.
  3. Sé agradecido: El agradecimiento es una práctica poderosa. Tiene el poder de transformar nuestra experiencia de la vida. Hay momentos en todas las relaciones cuando parece que sólo somos capaces de ver el lado negro, o bien porque estamos estresados, cansados o porque después de tantos años con la misma persona, sentimos que puede que hayamos perdido algo. Recuerda que estás con tu pareja porque había y aún hay muchas calidades que te atrajeron en los principios. Así que cuando te encuentras estancado en la negatividad, haz una lista (mental o por escrito) de todas las cualidades positivas de tu pareja por las que estás agradecido. Puede que esto parezca algo forzado en los principios pero en mi experiencia, una vez empiece, las ideas me llegan más rápido y fácilmente. Cada vez que hago esto nunca falla en generar un sentido profundo de aprecio y amor hacia Rhea, mi mujer.
  4. Prioriza: Las mejores cosas en la vida no son cosas. Me queda por encontrarme con alguien que no está de acuerdo con esto. Añadir a esto el hecho de que hay sólo dos cosas ciertas en la vida: que vas a morir y no sabes cuándo. Nuestro sentido de calidad de vida resulta de nuestras experiencias y relaciones. Piensa en tu propia vida: ¿Qué hace que tu corazón vuele por el cielo con amor, agradecimiento y felicidad? Estoy seguro que no sería tu “smartphone”, pantalla plana o tu coche. Se tratará de aquellos momentos cuando experimentaste una auténtica conexión con otra persona; cuando te sentiste amado o fuiste capaz de hacer que otro se sintiese amado – experiencias, no cosas. Nadie en su lecho de muerte se ha preocupado por su portátil, ropa o bandeja de entrada, sino por sus relaciones y sobre cómo sería recordado.

Carpe Diem. Aprovecha el momento, aquí y ahora y vive acorde con esto.

Comentarios de la comunidad

No comments found.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar

</> with <3 by Latte