alert text
Geoffrey Molloy
Las emociones son inmediatas, de corta duración y en respuesta a un estímulo en el momento presente. Los sentimientos tienden a ser sostenibles y son el resultado de una capa tras otra de una experiencia emocional.
febrero 21, 2024
Boletines, Resiliencia - Mindfulness y más allá,
no comments
Una pregunta que surge a menudo en nuestros cursos es: ¿Cuál es la diferencia entre sentimientos y emociones? Es una buena pregunta, ya que, aunque todos tenemos sentimientos y emociones, rara vez nos detenemos a contemplar qué son, por qué los tenemos y qué significan.
Tanto las emociones como los sentimientos son estados que maximizan nuestra posibilidad de cumplir nuestra misión evolutiva (sobrevivir y procrear). Las emociones suelen ser inmediatas, de corta duración y en respuesta a un estímulo en el momento presente. Una buena definición de una emoción es la siguiente: «la respuesta de todo tu cuerpo a una situación percibida». La palabra clave aquí es percibida; nuestra respuesta no es a un acontecimiento o estímulo, sino a cómo percibimos ese acontecimiento o estímulo.
¿Qué significa esto? Un ejemplo muy utilizado es el siguiente: Imagina que está atardeciendo y te encuentras dando un paseo mientras la luz se desvanece. Mientras caminas ves una gran serpiente. Casi antes de darte cuenta de lo que ocurre, gritas, saltas y huyes. Te detienes a una distancia prudencial y te fijas en que tu corazón late muy fuerte, tu respiración se acelera y estás sudando. Lo que acabas de experimentar es miedo. Más tarde vuelves a mirar y te das cuenta de que no es más que un trozo de cuerda. Te encuentras riéndote de alivio. La realidad en el mundo físico nunca cambió (siempre fue sólo un trozo de cuerda), pero como primero percibimos la cuerda como una serpiente, entonces experimentamos miedo. Más tarde, cuando vemos que es una cuerda, experimentamos risa y alivio. Respondemos a nuestra percepción del mundo, no al mundo en sí.
Esta idea de responder a las percepciones es importante cuando llegamos a los sentimientos. Los sentimientos tienden a ser sostenibles y son el resultado de una capa tras otra de una experiencia emocional. Cuando experimentamos algo, sobre todo repetidamente, llegamos a desarrollar sentimientos sobre ello. Estos sentimientos pueden estar profundamente arraigados y residir en nuestro subconsciente.
Los sentimientos también pueden crear una respuesta emocional.
Por ejemplo, cuando mi hijo tenía unos cuatro años, de repente intentó cruzar corriendo una carretera muy transitada. En ese momento, mis sentimientos sostenidos en mí de amor hacia él crearon una emoción de miedo que me llevó a agarrarle por el cuello, tirar de él hacia atrás y regañarle mucho. Otro ejemplo: Me crié en un entorno en el que había caos constante, incertidumbre, ira y violencia. Muchas capas de experiencia emocional (sobre todo miedo) me llevaron a percibir el mundo como un lugar hostil, haciéndome sentir constantemente ansioso y preocupado por lo que pudiese ocurrir. Esto, a su vez, creó las emociones de miedo e ira.
Algunos ejemplos: La depresión es un sentimiento, mientras que la tristeza es una emoción. El amor es un sentimiento, mientras que la lujuria es una emoción. La felicidad es un sentimiento, mientras que la alegría es una emoción. Los sentimientos sólo son un problema cuando se tratan como tal. Los sentimientos deben investigarse, comprenderse e integrarse.
Para los que estéis leyendo esto, espero que os sea útil.
Os deseo paz, salud y felicidad desde la Finca las Bardas.
</> with <3 by Latte
Comentarios de la comunidad