alert text
junio 6, 2019
Alimentación consciente,
no comments
¡Feliz día!
Esperamos que estés bien disfrutando de estos días cada vez más templados y calurosos.
Hoy os compartimos la receta de estas bolitas que son una maravilla pero antes de presentártelas, quiero recordaros que ayer fue el día mundial (Oficial) del Medio Ambiente, que fue establecido por la ONU en el año 1972, con la intención de sensibilizarnos en relación a temas ambientales, intensificando la atención y pidiendo acción política.
Su objetivo principal es:
Es importante recordar que cada día debería ser el día del medioambiente, el día de la sostenibilidad, el día del respeto. Ser conscientes del impacto que generan nuestros hábitos en nuestro presente y futuro.
Como a muchos de vosotros, me preocupa la dirección en la que vamos los seres humanos y más allá de los seres humanos, me preocupa el estado al que hemos llevado a este planeta y a todo el ecosistema que vive en él.
Comer es una actividad común para todos los seres vivos, esencial para la vida.
Los alimentos son nuestro recurso energético para sustentar nuestra vida y la realidad es que la forma en la que comemos actualmente arroja luz sobre diversos problemas a los que nos enfrentamos la sociedad moderna.
Yo no puedo evitar preguntarme: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Y ¿por qué?, ¿por qué los gobiernos líderes permiten que sigamos avanzando de esta manera? ¿Por qué aun existiendo soluciones claves para frenar e incluso hasta cierto punto revertir el cambio climático, no se llevan a cabo?
Una de las acciones positivas que podemos hacer cada uno de nosotros es ser más conscientes en nuestras elecciones alimentarias, informarnos, preocuparnos por educarnos a nosotros y a las futuras generaciones.
Puede ser tan sencillo como preguntarte cada día:
Y en base a ello, adaptar tu modelo alimentario.
En las consultas de nutrición os damos pautas y guías para encontrar una nutrición que sea sostenible y respetuosa por ambos lados.
Por último, te quiero animar si no lo has hecho ya, a unirte a la iniciativa empezada por Zero Waste España, un movimiento que apuesta por la reducción de residuos en tu día a día y en su máximo exponente, simplificando la vida de la persona que lo lleva a cabo y ayudando a la mejora del medio ambiente. La iniciativa nos propone evitar cualquier producto envasado en plástico durante la esta semana del 3 al 9 de Junio y por supuesto, puedes mantenerlo a lo largo del tiempo, empezar hoy, mañana, la semana que viene e ir viendo que cambios puedes incorporar.
Nosotras nos hemos unido. Ya llevamos un par de día, para mí ha sido un choque de realidad, darme cuenta que aunque piense que lo hago más o menos bien, la cantidad de plástico que puedo llegar a utilizar en mi día a día es mucho más de lo que me hubiera imaginado. El elegir no comprar productos con plástico de un sólo uso, te enseña otros hábitos que son factibles para ir mejorando a lo largo del tiempo.
Podéis encontrar la iniciativa completa en el siguiente enlace.
Y por supuesto aquí va nuestra receta de temporada. Echa casi casi 100% Zero Waste. Te animamos a que la pruebes. Es una delicia para todos los ombligos grandes y pequeñitos.
BOLITAS DE FALAFEL – GUISANTES Y HIERBAS FRESCAS- (Receta adaptada de Green Kitchen Stories)
Ingredientes para 4 personas:
Dukah: En una sartén seca tostamos una cucharadita de semillas de anís verde, una cucharadita de semillas de comino, un poco de canela y si te gusta un poquito de chile, hasta que salgan los aromas. (Ojo que no se queme; esto dura sólo unos minutos…)
Colocamos la mezcla de especies tostadas en el mortero y dejamos que se enfríe. Mientras tostamos en la misma sartén una mezcla de semillas de girasol, semillas de calabaza, sésamo y avellanas y vamos removiendo hasta que se tueste un poco por todos lados.
Añadimos esta mezcla al mortero y lo picamos todo junto hasta que se mezcle bien. Una vez a temperatura ambiente se conserva bien en un tarro hermético unas 4 semanas.
Elaboración:
Añadimos todos los ingredientes excepto el aceite de oliva en la procesadora. Procesamos hasta que se mezcle bien pero sin que se quede hecho un puré. Colocamos la mitad de la mezcla en un bol y a la masa que queda dentro de la procesadora le añadimos el aceite de oliva y el tahini. Procesamos hasta que se quede una masa un poco más homogénea aun sin llegar a la textura de humus. Mezclamos esta masa número 2 con la primera masa (esto hace una especie de “pegamento” para que se puedan formar mejor las bolitas). Ajustamos al gusto, quizás añadiendo más sal, un poquito de chile… Después, formamos las bolitas colocando un poco de aceite de oliva en las manos y del tamaño que prefieras. Rebozamos una a una con frutos secos y especies (Dukah). Et voilá!
Esperamos que lo disfrutes con todos tus sentidos y rodead@ de tus personas favoritas.
Siguiendo los consejos de Green Kitchen Stories, lo acompañamos con quínoa marroquí (con canela, pasas y almendras tostadas), zanahorias asadas y una ensalada verde con remolacha, fresas y pepino.
</> with <3 by Latte
Comentarios de la comunidad