alert title

alert text

¿Abrazar o rechazar “sentisensaciones” incómodas?

Foto destacada de la publicación

Geoffrey Molloy

Sentisensación: Tanto los sentimientos como las emociones se manifiestan en el cuerpo como sensaciones físicas; por eso utilizamos el término sentisensación. Surge una sentisensación incómoda pero antes de que registres tu malestar conscientemente, tu “autopiloto” se mete, das la espalda a esta sentisensación y vuelves a tus distracciones habituales – distracciones que todos hemos sido […]

julio 24, 2018

BoletinesResiliencia - Mindfulness y más allá

no comments

Sentisensación: Tanto los sentimientos como las emociones se manifiestan en el cuerpo como sensaciones físicas; por eso utilizamos el término sentisensación.

Surge una sentisensación incómoda pero antes de que registres tu malestar conscientemente, tu “autopiloto” se mete, das la espalda a esta sentisensación y vuelves a tus distracciones habituales – distracciones que todos hemos sido acondicionados a perseguir: trabajar, hacer la compra, ver la televisión, el sexo, el alcohol u otra droga o actividad. Somos muy creativos así que hay mucho para elegir. Todo esto ocurre en un instante; es tan automático, tan rápido que no lo ves; no sabes que ha ocurrido pero es precisamente este bucle el que te mantiene atrapado, repitiendo comportamientos no deseados a pesar de tu deseo consciente de querer cambiar.

Si alguna vez queremos encontrar paz en nuestros corazones, entonces primero tenemos que aprender a reconocer, luego abrazar e integrar estas sentisensaciones incómodas. Puede que el mero pensamiento de tener que enfrentarte a tales sentisensaciones te provoque un toque de taquicardia pero si pudieses poner tu atención suavemente en estas sentisensaciones con una actitud de curiosidad abierta, bondad hacia ti mismo y con un sentido de agradecimiento por lo que la sentisensación podría contener, descubrirás que hay mucho espacio alrededor de ella; descubres que dentro de la cáscara del malestar hay una joya de crecimiento, de auto-realización de ti mismo.

En vez de temer a la sentisensación, en vez de alejarnos de ella, podemos tratarla como una amiga, sentarnos con ella durante un rato, “tomar algo” juntos, con curiosidad y a la vez con paciencia para descubrir lo que quiere decirnos. A medida que practicamos, nos volvemos más hábiles; afrontamos, damos la bienvenida y exploramos esas sentisensaciones, absorbiendo la joya contenida dentro. Pero ¡Ojo! Nada de esto se consigue si lo intentas o lo fuerzas; se trata simplemente de estar, observando con paciencia y humildad, con bondad suave y si puedes, con humor.

Así es como las distorsiones no-vistas y dañinas en nuestra percepción se ven claramente y luego se esfuman. Así es cómo cuidamos la “huerta” de nuestras vidas, cómo nos volvemos más conectados/as con nuestras vidas y con el milagro, la belleza, la alegría de la existencia.

La resiliencia significa que somos capaces de enfrentarnos a integrar nuestras sentisensaciones, aprender lo que nos toca aprender y avanzar hacia la próxima lección.

Geoffrey Molloy
Últimas entradas de Geoffrey Molloy (ver todo)

Comentarios de la comunidad

No comments found.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar

</> with <3 by Latte

Call Now Button