alert text
septiembre 11, 2012
Boletines, Resiliencia - Mindfulness y más allá,
one comment
¿Cual es el sentido de la vida? Ser feliz y útil – Dalai Lama.
A continuación, una lista de 10 cosas, que si las abandonas hará que tu vida sea mucho más fácil y mucho, mucho más feliz. Nos aferramos a tantas cosas que nos causan gran cantidad de dolor, estrés y sufrimiento y en vez de abandonarlas todas, en vez de permitirnos ser libres del estrés y felices, nos aferramos a ellas. ¡Ya no! A partir de hoy vamos a abandonar todas aquellas cosas que ya no nos sirven y abrazaremos el cambio. ¿Listo? Allá vamos.
1. Abandona tu necesidad de tener razón siempre.
Muchas veces pregunto a las personas, “¿Qué prefieres, tener razón o ser feliz?” La mayoría contestan, “Ser feliz, ¡por supuesto!”. Luego les pregunto “¿Y cómo te comportas en tu vida?” La respuesta normalmente es “tener razón.” ¿No somos todos culpables de esto? Hay tantos de nosotros que no aguantamos la idea de estar equivocados – siempre queriendo tener razón – incluso arriesgándonos a terminar relaciones tremendas o causando gran cantidad de estrés y dolor para nosotros mismos y para otros. No merece la pena. Cada vez que sientes la necesidad urgente de discutir sobre quién tiene razón y quién está equivocado, hazte la siguiente pregunta: “¿Qué prefiero, tener razón o ser amable?”
2. Abandona tu necesidad de controlar.
Estate dispuesto a dejar tu necesidad de siempre controlar todo lo que te ocurre a ti y a tu alrededor – situaciones, eventos, personas, etc. Da igual que sean seres queridos, compañeros de trabajo o desconocidos con quien te cruzas en la calle – simplemente déjales estar. Cuando intentamos “sobrecontrolar” cosas, creamos una especie de locura en nuestras propias vidas y en las vidas de con quienes la compartimos. Recuerda, nadie tiene la obligación de comportarse como tú crees que deberían comportarse. Cada uno de nosotros tenemos nuestro propio camino; cada uno de nosotros tenemos que cometer nuestros propios errores y aprender nuestras propias lecciones. Permite que todo y cada persona sea simplemente tal como es y verás cuánto mejor esto te hará sentir.
Los muros que construimos para mantener fuera la tristeza también no permiten entrar la alegría.
3. Abandona tu “autochateo” negativo y autodestructivo.
¿Cuántas personas se hacen daño por su forma de pensar autodestructiva, negativa, contaminada y repetitiva? Todos tenemos formas de pensar inconscientes, habituales y repetitivas. Lo que es más, muchas veces no tenemos idea de dónde ha venido esta manera de pensar pero en vez de cuestionar esas creencias, creemos que son correctas, simplemente porque están en nuestras propias mentes. Recuerda: los pensamientos son sólo pensamientos; No son “reales”. No creas todo lo que te cuenta tu mente, especialmente si es negativo y autodestructivo. Eres mejor que esto.
“La mente es un instrumento magnífico si se emplea correctamente. Sin embargo, si se emplea mal, se vuelve muy destructiva.”
4. Abandona el quejarte.
Abandona tu necesidad constante de quejarte de estas muchas, muchas cosas, personas, situaciones, eventos que te hacen infeliz, triste y deprimido. Nadie puede hacerte infeliz, ninguna situación puede hacerte sentir triste o miserable, si tú no lo permites. No es la situación la que desencadena aquellas emociones en ti, sino cómo tú eliges verla.
«El pesimista se queja del viento; el optimista tiene la expectativa de que cambie; el realista sencillamente ajusta las velas.»
5. Deja de poner etiquetas.
Cuando le ponemos una etiqueta a algo o cuando nombramos algo dejamos de ver lo que verdaderamente tenemos delante de los ojos. Experimentamos la etiqueta en vez de experimentar lo que tenemos delante de nosotros. Deja de poner etiquetas a aquellas cosas, personas o eventos que no entiendes como raros o diferentes e intenta abrir tu mente poco a poco. Las mentes sólo funcionan cuando están abiertas.
“La forma más absurda de la ignorancia es cuando rechazas algo sobre el cual no sabes nada.”
6. Abandona tu necesidad de impresionar a otros.
Deja de esforzarte tanto para ser lo que no eres, sólo para hacer gustar a los demás. No funciona así. En el momento en que dejas de esforzarte tanto para ser algo que no eres, en el momento en que quitas todas tus fachadas; en el momento en que aceptas y abrazas a quién eres verdaderamente, encontrarás que las personas serán atraídas sin esfuerzo.
«Demasiadas personas gastan dinero que no han ganado para compras cosas que no quieren para impresionar a personas que no les gustan.» Will Smith.
7. Abandona tu resistencia al cambio.
El cambio es positivo. Uno de los miedos más grandes que tenemos es el miedo a lo desconocido. Cuando el cambio sopla a través de nuestras vidas, muchas veces nos sentimos perdidos, inseguros de nosotros mismos y solos. El cambio es inevitable en nuestras vidas. Nada, absolutamente nada es permanente. La “impermanencia y el cambio son tan ciertos como el aire que respiramos. Podemos permitir que llene nuestras almas con miedo o podemos abrazarlo y seguir a donde nos lleve.
“Gracias a la impermanencia, todo es posible.» ThichNhatHanh.
8. Abandona tus temores.
El miedo no es más que una ilusión; no existe – tú lo creaste; se encuentra completamente en tu mente. Corrige el interior y el exterior caerá en su sitio.
“A la única cosa que hay que temer es al temor en sí.” Franklin D. Roosevelt.
9. Abandona el pasado.
Ya lo sé; es difícil, especialmente cuando el pasado parece bastante mejor que el presente y el futuro asusta tanto, pero tienes que tomar en consideración el hecho de que el momento presente es todo lo que tienes y todo lo que tendrás siempre. El pasado que ahora añoras – el pasado con que ahora estás soñando – le hiciste caso omiso cuando estaba presente. Deja de auto-engañarte; estate presente en todo lo que haces y disfruta de la vida. Después de todo, la vida es un camino y no un destino. Ten una visión clara para el futuro; prepárate pero siempre estate presente en el aquí y ahora.
«El secreto de la salud tanto para la mente como el cuerpo no es añorar tristemente el pasado, ni preocuparse por el futuro, ni anticipar problemas, sino vivir en el momento presente con sabiduría y con intensidad.» Buddha.
10. Deja de vivir tu vida según las expectativas de los demás.
Demasiadas personas están viviendo una vida que no es suya. Viven sus vidas según lo que otros piensas que es mejor para ellos; viven sus vidas según lo que sus padres piensan que es mejor para ellos, lo que sus amigos, sus enemigos, sus profesores, su gobierno y los medios piensan que es mejor para ellos. Hacen caso omiso de su voz interior, a aquel guía interno. Están tan ocupados con complacer a todos, con cumplir con las expectativas de los demás que pierden el control sobre sus vidas. Se olvidan de lo que les hace felices, lo que quieren, lo que necesitan y eventualmente se olvidan de sí mismos. Tienes una sola vida – esta vida, ahora mismo – necesitas vivirla, ser dueño de ella y especialmente no permitir que las opiniones de los demás te distraigan de tu camino.
Reconocimiento y gracias a Dana Saviupor el artículo original y inspiracional.
</> with <3 by Latte
Comentarios de la comunidad
pedro
Buenas. ¿Lo que se dice en el punto 1 es que no debemos discutir las cosas? Un saludo.